Másteres oficiales

Rúbrica de evaluación del TFM

MATRIZ DE CRITERIOS (Memoria escrita)

 

Memoria 

1 2 3 4

Interés social o justificación académica del tema deinvestigación

  • El tema elegido debe desarrollar un aspecto relevante de la comunicación política desde una perspectiva de las Ciencias Sociales.
  • El 

    tema elegido es adecuado al máster, pero no presenta interés, novedad o capacidad formativa desde el punto de vista académico.

  • El tema elegido resulta adecuado desde el punto de vista académico y tiene carácter formativo, aunque no presente novedad.

  • El tema elegido es relevante, resulta formativo y tiene interés desde un punto de vista académico, presentando novedad.

Presentación

  • El texto tiene abundantes faltas de ortografía y numerosas frases no tienen sentido

  • El texto tiene algunas faltas de ortografía, y algunas frases no se entienden.

  • El texto no tiene faltas de ortografía y se lee con facilidad.

  • El texto no tiene faltas de ortografía, se lee con mucha facilidad y las frases están bien construidas.

Estructura

  • La memoria no sigue una línea de exposición ordenada ni lógica, no pudiendo identificarse un hilo conductor coherente entre las distintas partes del trabajo.

  • La memoria del proyecto guarda una cierta coherencia en su estructura interna, pero hay partes fragmentadas que no se ubican bien en el hilo argumental del trabajo.

  • La memoria presenta una estructura lógica ordenada y coherente pudiendo identificarse un hilo argumental claro.

  • La memoria está muy bien estructurada y guarda una gran coherencia interna, identificándose rápidamente los aspectos clave del proyecto y su relación.

  • La memoria refleja coherencia entre las distintas  partes  y  organización consecuente del texto.

Bibliografía y fuentes utilizadas

  • La memoria no describe, o lo hace de forma incorrecta, cuáles han sido las fuentes y la bibliografía que el alumno ha utilizado.

  • La memoria enumera la bibliografía y las fuentes, pero no está claro cuáles han sido utilizadas y de qué manera.

  • La memoria incluye la bibliografía y fuentes utilizadas de forma correcta, aunque contiene algunos errores en las citas o ausencias significativas.

  • La memoria incluye de forma adecuada, correcta y completa la bibliografía y las fuentes utilizadas.

 

Descripción del problema

  • La memoria no contiene una descripción del estado actual del problema que aborda.

  • La memoria contiene información del estado actual del problema que aborda sin referencias actualizadas.

 

  • La memoria describe el estado actual del problema que aborda e identifica las cuestiones más relevantes.

 

  • La memoria describe el estado actual del problema que aborda, situando el trabajo desarrollando con referencias actualizadas y lenguaje técnico apropiado.

  • Construcción correcta del estado de la cuestión, adecuación de la perspectiva teórica escogida al tema de investigación, claridad de las nociones empleadas y rigor en su aplicación práctica, establecimiento de objetivos y formulación de hipótesis.

Descripción del trabajo desarrollado

  • La memoria no permite establecer cuál es el trabajo realizado por el alumno dentro de la descripción de la solución adoptada.

  • No se demuestra un dominio de las técnicas de investigación académica.

 

 

  • La memoria da una visión general del trabajo realizado por el alumno dentro de la descripción de la solución que describe.

  • Se muestra una utilización delas técnicas de investigación pero sin haber logrado un análisis completo de las cuestiones relevantes.

 

 

  • La memoria describe el trabajo realizado por el alumno dentro de la descripción de la solución adoptada.

  • La memoria muestra la utilización provechosa de las técnicas de investigación para un análisis relevante de las cuestiones analizadas.

 

 

  • La memoria describe el trabajo realizado por el alumno dentro de la descripción de la solución adoptada y los pasos seguidos para llegar a esta.

  • La memoria demuestra un dominio de las técnicas de investigación y de capacidad de análisis riguroso, autónomo y crítico delas cuestiones analizadas.

  • Conveniencia de la estrategia metodológica empleada y rigor en su puesta en práctica.

 

 

 

Conocimiento

  • El alumno demuestra que no tiene conocimientos adecuados o que no ha sido capaz de utilizarlos integradamente.

 

  • El alumno demuestra un conocimiento básico del trabajo desarrollado aunque sin haber logrado integrar adecuadamente toda la complejidad.

  • El alumno demuestra que el trabajo le ha proporcionado buenos conocimientos sobre el tema y que ha logrado integrar la complejidad del problema.

 

  • El alumno demuestra que tiene un sólido conocimiento del tema, y es capaz de manejar e integrar los aspectos esenciales de la cuestión.

  • Viabilidad del trabajo o consecución de objetivos.

 

 

 

MATRIZ DE CRITERIOS (Examen Oral)

Presentación 1 2 3 4

Presentacióndel tema

  • La exposición es pobre, aburrida y no contiene información relevante del trabajo realizado. No se sigue  una  línea  de exposición apropiada.

  • La exposición intenta a veces atraer la atención del tribunal en aspectos relevantes del trabajo, pero no tiene una línea continua de exposición y no contiene todos los puntos importantes.

 

  • La exposición es interesante, mantiene la atención del tribunal, siguiendo una estructura lógica de exposición que sintetiza los puntos relevantes.

 

  • La exposición es muy interesante, mantiene en todo momento la atención del tribunal, siguiendo una estructura lógica de exposición que toca todos los puntos relevantes.

 

Tiempo dePresentación

  • Se realiza la presentación sin tener en cuenta los límites de tiempo indicados y requiere la intervención del presidente del tribunal.

 

  • Se realiza la presentación en tiempo pero con prisa, sin lograr cubrir todos los contenidos relevantes y dificultando su comprensión.

 

  • Se realiza la presentación en tiempo, debiendo hablar deprisa para cubrir todos los contenidos.

 

  • Se realiza la presentación en tiempo.

 

Respuestas

  • No se responde o se responde únicamente con algunas vaguedades.

 

  • Se responde deforma incompleta o se limita a reiterar lo ya dicho.

  • Se responde de forma satisfactoria aunque no completa a las observaciones del tribunal.

  • Se responde de forma sólida y completa a las observaciones del tribunal, aclarando los aspectos principales y es capaz de utilizar las preguntas para ahondar en aspectos del trabajo.

 

En esta rúbrica o matriz se recoge los elementos objeto de evaluación del TFM, tanto en lo referente a la memoria presentada por el alumno/a como a su defensa pública, así como los niveles (1, el peor – 4, el mejor) en los que se valora cada aspecto.

Puedes descargar la rúbrica en pdf aquí